LABORATORIO UNO
FECHA:_____________________
OBJETIVO
El estudiante estará en capacidad de reconocer y manejar adecuada mente el teclado utilizando las diferentes técnicas de manejo y posición de los dedos.
MATERIALES:
Cuaderno, computadoras e Internet
ACTIVIDADES:
- DEFINA:
- Computador
- Partes del computador (hardware y software)
- Dispositivos de entrada al computador
- Definición del Teclado
- Partes del teclado (explique-las) y elabore la gráfica. hoja completa
2. Elabore la gráfica con las posiciones correctas de los dedos en el teclado. Hoja completa y con colores.
3. Ingrese a la dirección que se encuentra en la pagina de inicio de este blog en la columna derecha:
CURSO DE MECANOGRAFÍA(http://www.cursomeca.net/default.htm), y realice el primer ejercicio. Escriba lo en el cuaderno como lección uno. solución
1.computador: es una maquina electrónica que recibe y presenta datos para convertirlos en información útil.
-partes de un computador: (hardware y software):
el hardware se refiere a todas la partes tangibles de un sistema informativo.
el software se refiere al equipo lógico de un sistema informático que compren de el conjunto de los que son llamados software.
-Los dispositivos de entrada son aquellos dispositivos externos de hardware que tienen componentes situados fuera de la computadora, a la que pueden dar información e/o instrucciones. Mientras tanto los dispositivos de salida son aquellos dispositivos que permiten ver resultados del proceso de datos que realice la computadora (salida de datos). El mas común es la pantalla o monitor, aunque también están las impresoras (imprimen los resultados en papel), los trazadores gráficos o complotes, las bocinas, etc.
-En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:
1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
2. pocicion de los dedos en el teclado
3. lección no.1
asegure se de tener desactivado la tecla de bloc mayus para realizar todo el ejercicio en minúscula.
pulse la barra espaciador con el dedo pulgar para avanzar entre las letras separadas por un espacio.
recuerda pulsar la tecla enter al final de cada linea desplazado ligeramente el dedo meñique de la mano derecha.